Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto de Zoología de China, han identificado una nueva especie de gorgojo en la provincia de Sichuan, región china caracterizada por una gran biodiversidad.
Evemphyron sinense, el gorgojo recién descubierto. Imágenes cedidas por el MNCN (Autor: Miguel Ángel Alonso Zarazaga).
Los gorgojos son coleópteros que se alimentan de vegetales y este ha sido encontrado en las vainas que albergan las semillas de la leguminosa Callerya dielsiana, según una nota del MNCN, en la que se explica que lo han bautizado como Evemphyron sinense y que constituye un nuevo género dentro de la familia Attelabidae.
Miguel Ángel Alonso Zarazaga, investigador del MNCN y participante en el descubrimiento, destaca que es la primera vez que se descubren larvas de gorgojos dentro de las vainas de las plantas: “Hasta ahora sólo se conocían especies que cortaban los ramillos o enrollaban las hojas para hacer el nido”.
Su tamaño, en estado adulto, es grande para tratarse de un gorgojo: mide entre 6,7 y 7,4 milímetros, más del doble de la media. Además, está recubierto por una pilosidad vellosa de tono amarillento con una mancha en V invertida más oscura en el extremo de las alas duras, que los coleópteros tienen en su superficie.
Sus palpos labiales (las protuberancias laterales que tienen en la boca) están formados por tres partes en lugar de dos (a diferencia de otros miembros de su tribu) y en las uniones de las patas anteriores con el tórax tienen un mechón de pelo especial. Esto lleva a pensar a los investigadores que los ejemplares descubiertos pertenecen al género más primitivo de la tribu.
Una nueva especie hallada en Sichuan
En cuanto a las hembras, Zarazaga explica que estas agujerearían con el rostro el fruto inmaduro para introducir a continuación un huevo en el agujero, donde las larvas continuarían su desarrollo alimentándose de las semillas del fruto en maduración.
Los gorgojos pertenecen a la superfamilia de coleópteros más diversa. Existen más de 60.000 especies distribuidas en ocho familias que a su vez se dividen en múltiples subfamilias, por lo que es muy complicado establecer su origen y desarrollo evolutivo (filogenia) y sus relaciones de parentesco.
Aunque los gorgojos pueden arruinar un bosque, una cosecha o el grano almacenado, causando daños valorados en miles de millones de euros al año, también han sido útiles para el control de plagas de plantas como el jacinto de agua
Esta investigación se desarrolló dentro del marco del convenio suscrito entre el CSIC y la Academia de Ciencias de la República Popular China y fue publicada en la revista ZooKeys.
FUENTE: EFEfuturo