Las Fichas Técnicas y de Seguridad ¿sabes exactamente qué son y para qué sirven?
Lo primero que nos encontramos cuando hablamos de Fichas Técnicas y de Seguridad es comprender las diferencias. Sabemos que cuando tratamos con cualquier componente químico debemos disponer y usar adecuadamente estos valiosos documentos.
Pero ¿cómo lo hacemos si no sabemos con precisión en qué consisten, qué tipo de información debe incluirse en cada tipo y para qué sirven? No entres en pánico, hoy comparto algunos lineamientos y conceptos que seguro van a ayudarte. Empecemos por lo primero:
¿Qué son las Fichas Técnicas y qué es una Ficha de Seguridad?
Una Ficha Técnica es una presentación comercial de un producto. Datos como su nombre, propiedades generales y características de uso, es parte de la información que incluye.
Una Ficha de Seguridad, es un documento que reúne las disposiciones legales bajo las cuales se rige el uso del producto, la forma en que debe distribuirse y almacenarse. Qué hacer en caso de accidentes y cuáles son las precauciones que debemos tomar durante su manipulación. Cuando le ponemos la lupa a una Ficha de Seguridad se abre un “mundo” más que interesante y necesario de dilucidar. Desde códigos internacionales que definen la peligrosidad y el riesgo de la sustancia, hasta qué debemos hacer al momento de la disposición final.
¿Qué información debemos encontrar en una Ficha Técnica?
Cuando decimos “debemos” es información obligatoria que debemos exigir al proveedor. En ocasiones, durante las auditorías nos encontramos con que el personal que debe manejar estos temas no sabe que debe controlar en una Ficha Técnica. Un excelente ejercicio, es tomar la Ficha Técnica de un producto al azar y verificar los puntos que se dan a continuación. No hay que sorprenderse si aún no se tienen las Fichas Técnicas de todos los productos, pues justamente este es el punto “cero”: todos los productos químicos que tenemos en nuestro almacén deben estar acompañados de su Ficha Técnica y su Ficha de Seguridad.
Una recomendación es que hacer una lista con todos los productos químicos de utilizados en la empresa. Verificar cuáles tienen sus correspondientes fichas y cuáles no.
La Ficha Técnica debe decirnos entre otras cosas:
• El nombre químico del producto.
• Composición.
• Aspecto físico: olor, color.
• pH
• Condiciones de estabilidad.
• Comportamiento y reacciones frente a agentes de temperatura, pH, disolventes y otras condiciones relacionadas a su estabili- dad y principio activo.
• Forma de presentación del producto (en todas sus variantes).
• Fecha de revisión de la Ficha Técnica.
Cualquier ficha de seguridad debe decirnos:
• Cuán peligroso es el producto de acuerdo con un sistema armonizado de riesgo peligrosidad (existen diferentes sistemas de acuerdo con las diferentes leyes). Un pictograma con colores y números es lo que debemos esperar poder y saber leer.
• Qué condiciones de manipulación y almacenamiento debemos evitar.
• Qué hacer en caso de derrames o contaminación con otros productos. Qué medidas tomar en caso de accidentes.
Cada producto, dependiendo de sus características y peligrosidad, podrá tener una Ficha Técnica y de Seguridad más o menos extensa.
Lo importante es que nos acostumbremos, primero a exigir y controlar que cada producto tenga estos documentos tan importantes. Luego, ingresarlos y gestionarlos como documentos críticos y parte de nuestro Sistema de Gestión. Tercero, capacitarnos y formar a todas las personas pertinentes en los aspectos más técnicos y específicos.
Luego la práctica nos irá dando la experticia para manejarlos de forma cada vez más efectiva.
Este archivo está oculto a usuarios invitados. Por favor, inicie sesión para poder verlo.
FUENTE:
www.pestcontrolnews.com/es/